
La obra que os voy a presentar la terminé de leer hace pocos días y es "De qué hablo cuando hablo de correr" de Haruki Murakami.

"De qué hablo cuando hablo de escribir"
https://escribomientrasleo.blogspot.com/2017/06/de-que-hablo-cuando-hablo-de-escribir.html
"Tokio Blues"
https://escribomientrasleo.blogspot.com/2016/09/tokio-blues-de-haruki-murakami.html
Libro 1 y 2 "La muerte del comendador"
https://escribomientrasleo.blogspot.com/2019/12/la-muerte-del-comendador.html
Sinopsis:
En 1982, tras dejar el local de jazz que regentaba y decidir que, en adelante, se dedicaría exclusivamente a escribir, Haruki Murakami comenzó también a correr. Al año siguiente cubriría en solitario el trayecto que separa Atenas de Maratón, su bautizo en esta carrera clásica. Ahora, ya con numerosos libros publicados con gran éxito en todo el mundo, y después de participar en muchas carreras de larga distancia en diferentes ciudades y parajes, Murakami reflexiona sobre la influencia que este deporte ha ejercido en su vida y en su obra.

Características
En primer lugar, quiero comentaros que el libro es un ensayo. Concretamente relata las memorias deportivas ocurridas entre el verano de 2005 hasta el otoño de 2006.
Los eventos atléticos ocurridos fueron su primer maratón (realizado desde Atenas hasta la ciudad de Maratón), el maratón de Boston, el maratón de Nueva York, el ultramaratón de 100km por el lago Saroma y el triatlón internacional de la ciudad de Murakami.
En segundo lugar, éste no es un libro práctico sobre como correr en tiempo récord, ni como acumular kilómetros en tus zapatillas. Igual que el resto de libros de Murakami, es un libro reflexivo.
Temática
El objetivo de correr
En Murakami no es tan importante recorrer cierta distancia en un tiempo concreto sino, sentir el orgullo y satisfacción de haber conseguido terminar la carrera.
¿Por qué le gusta el deporte?
"En mi interior siempre ha anidado el deseo de permanecer completamente solo. Por eso, el simple hecho de correr una hora todos los días, asegurándome con ello un tiempo de silencio sólo para mí, se convirtió en un hábito decisivo para mi salud mental."
En la satisfacción se encuentra la gracia
El sufrimiento
"Si el sufrimiento no formara parte, ¿quién iba a tomarse la molestia de afrontar desafíos como un maratón o un triatlón, con la inversión de tiempo y esfuerzo que conllevan? Precisamente porque son duros, y precisamente porque nos atrevemos a arrostrar esa dureza, es por lo que podemos experimentar la sensación de estar vivos."
La relación del deporte con la escritura
"Los actos artísticos contienen en sí mismos agentes insanos y antisociales. Para tratar con cosas insanas, las personas tienen que estar lo más sanas posibles."
Opinión personal
Igual que este libro, lo bueno si es breve, dos veces bueno.
Por otra parte, no creo que sea un libro que guste a todo el mundo, sin embargo, solo se necesitan dos cosas: amar al universo Murakami y ser corredor.