¡Hola a todos! Ya vuelvo con otra reseña. Esta
vez le toca a la novela "Carol" de Patricia Highsmith.
- Su autora: Me llamó la atención que igual
que Haruki Murakami, su cumpleaños fuese el 19 de Enero igual que yo.
Sobre esta autora decir que su vida fue un verdadero misterio. Amante de
los gatos y misántropa, se dice que su madre quiso matarla de bien pequeña
pero que al no poder hacerlo, la abandonó a su suerte. Autora referente a
novelas de suspense e intriga, se inspiró en la relación entre el bien y
el mal. Es por ello que en muchas de sus obras, sus personajes principales
fuesen hombres o mujeres torturados y con un pasado oculto. Aún y así,
después de publicar "Extraños en un tren" (que fue un verdadero
éxito), publicó "Carol" siendo una obra totalmente diferente a
las demás.
- Sinopsis:
Obra publicada en
1952 con el título "The Price of Salt" y bajo el seudónimo de Claire
Morgan.
La obra se centra
en Nueva York sobre los años 50 aproximadamente.
Como resumen
deciros que es una historia de amor entre dos mujeres y que la mujer mayor se
llama Carol. Bastante predecible, ¿no? Pues esta sensación (que tuve yo,
personalmente) me ha perdurado en todo el libro. Además de esta trama principal
(cómo se conocen y se enamoran), casi en el final, ocurre un incidente que le
da un poco (sólo un poco) de intriga y espectación al lector. Aún y así,
prefiero no decirlo por si alguien quiere aventurarse a leerlo.
Dejando de lado lo
personal, este libro explica y expone un affaire entre dos mujeres
inteligentes, guapas e interesantes hacia los hombres que se rebelan en contra
de lo establecido.
- Personajes principales:


- Homosexualidad como tema principal:
Próximamente espero poder publicar una entrada entera sobre ello ya que es
un tema que me parece muy interesante. La pega que le pongo al libro es
que no se centra demasiado en ello y creo que si se hubiese centrado más,
hubiera tenido más significado la historia. Aún y así, "Carol"
se centra más en la no comprensión por parte de los hombres
(mayoritariamente) de conocer a una mujer guapa que no quiera estar con
ellos. Aparece en el libro multitud de referencias hacia esto como un
sinsentido e incluso como locura o como una manipulación.
- Lo poco que me ha gustado del libro: El
prólogo es muy interesante. Leeroslo por favor.La autora relata de
donde le vino la inspiración para escribir la novela y que tipo novelas de
ésta índole había anteriormente a su publicación. Destaca hechos
importantes sobre la comunidad gay de la época y porque razones triunfó su
libro.
- Porque no me ha gustado: La trama es muy lenta y hay muchísimo contenido (que desde mi punto de vista), aburre al lector. La intriga o la acción en el libro llega demasiado tarde y el tema central no esta bien motivado; sólo se comenta sutílmente. El final es bastante predecible y los personajes aún y estar bien construidos, son bastante planos durante toda la novela.
- Mi crítica literaria:
<<Para ser de Highsmith me ha
defraudado. Trama muy lenta y final premeditado. Aún y ser una novela lésbica
es tremendamente sosa y con metáforas sobre la homofobia muy típicas. Realmente
lo único que me ha gustado ha sido el prólogo ya que explica brevemente la
historia de las novelas de temática homosexual. No recomendable, os vais a
aburrir a partir de la primera página.>>
No hay comentarios:
Publicar un comentario