¡Hola chicos! Espero que no os hayáis olvidado de mí. Yo sin embargo, he estado pensando mucho sobre las reseñas que tenía por escribir. Hoy os presento un cómic español titulado "Yo, asesino".
Ha escrito multitud de cómics y entre ellos destacan "El ala rota" y "el arte de volar". Este último recibió numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional del Cómic en 2010.
Keko Godoy es el dibujante e ilustrador de esta obra. Nació en Madrid en 1963. Ha trabajado para la revista Madriz y Metal Hurlant. En 2002, ganó el premio a la mejor obra en el XXI Salón Internacional del Cómic de Barcelona por 4 botas.

El tema principal de esta obra es la mirada del crimen como una obra de arte. Se ejemplifica y se da valor a este tema con frases como:
<<Un crimen sólo es artístico si es gratuito... como en toda forma de arte... la utilidad es el mayor lastre de la creatividad..>>
<< El primer asesino en serie es el tiempo... más tarde o más temprano. Él no tiene prisa, todos seremos víctimas de sus planes criminales.>>

La sangre y el color rojo es otro elemento simbólico dentro de éste cómic que enfatiza aún más el aire de violencia, intriga y macrabrosidad de la historia.
Los personajes tienen una psicología muy bien desarrollada y los principales son:
- Enrique Rodriguez es el personaje protagonista y narrador en primera persona que describe el modus operandi de sus crímenes y obras de arte. Es una persona culta, perfeccionista, de carácter introvertido y solitario y esta casado con Cristina.
- Cristina es la mujer de Enrique y es ilustradora. En la novela se muestra la ilustración del cuento "La Blancanieves y los siete enanitos”.
- Gustavo Flores fue la primer víctima de Enrique.
- Edurne es la alumna de tesis de Enrique. Entre ambos existe un romance muy sexual. La tesis de Edurne se titula "Arte y crueldad”.
- Carlos Alarcón es la última víctima de Enrique y en la cual gira la historia del cómic.
Opinión personal:
[Es un cómic que al leerlo me introduje de pleno es su clima rojo, sangriento y torturador. Esta fantásticamente bien relacionado con el arte y sus personajes están muy bien construidos. El contexto histórico aparece y también simboliza partes de la historia de España y los dibujos aclaran con creces la idea que el guionista quiere expresar. Me quedo con muy buenas sensaciones sobre este cómic. Sin lugar a dudas, seguiré a Altarriba y a Keko en sus próximas obras.]

https://vimeo.com/115992905 (Book trailer)
No hay comentarios:
Publicar un comentario